
Recuperación del accidente cerebrovascular
TRATAMIENTO
Utilizando agujas de acupuntura japonesas ultrafinas y varias técnicas de estimulación electromagnética sin agujas, nuestra terapia de neuromodulación dirigida promueve la neuroplasticidad, mejora la función motora y apoya la recuperación funcional después de un accidente cerebrovascular.
Por qué es eficaz:
- Neuroplasticidad: estimula activamente la formación de nuevas conexiones neuronales y mejora las vías existentes, fundamentales para recuperar las habilidades motoras y la función cognitiva perdidas debido a un accidente cerebrovascular.
- Función motora: ayuda a restaurar la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio, lo que permite una mayor independencia y movilidad.
- Función cognitiva: apoya la mejora de las capacidades cognitivas como la memoria, la resolución de problemas y las funciones ejecutivas, que a menudo se ven afectadas por un accidente cerebrovascular.
Nuestro enfoque de medicina botánica utiliza compuestos naturales conocidos por sus propiedades neuroprotectoras y antiinflamatorias, que ayudan en el proceso de recuperación después de un derrame cerebral.
Por qué es eficaz:
- Neuroprotección: utiliza hierbas que protegen las neuronas de daños mayores y apoyan la salud neuronal, mejorando la función cerebral general.
- Propiedades antiinflamatorias: Reduce la inflamación en el cerebro, un factor crucial que puede impedir el proceso de recuperación después de un derrame cerebral.
- Apoyo cognitivo: se sabe que ciertos ingredientes botánicos mejoran las funciones cognitivas y ayudan a restaurar las capacidades afectadas por un derrame cerebral.
Las evaluaciones neuropsicológicas son vitales para evaluar con precisión el impacto de un accidente cerebrovascular en las funciones cognitivas y motoras y para planificar estrategias de rehabilitación personalizadas.
Por qué es eficaz:
- Evaluación cognitiva y motora detallada: proporciona una evaluación integral de las áreas afectadas por el accidente cerebrovascular, lo que permite una rehabilitación específica.
- Planes de rehabilitación personalizados: según los resultados de la evaluación, se desarrollan estrategias de intervención personalizadas para abordar déficits específicos.
- Monitoreo del progreso: las evaluaciones periódicas ayudan a rastrear el progreso de la recuperación y ajustar los planes de tratamiento según sea necesario para maximizar el potencial de recuperación.
- Recuperación funcional mejorada: los pacientes experimentan mejoras significativas en las funciones motoras y cognitivas, promoviendo una mayor independencia y calidad de vida.
- Discapacidad reducida: las intervenciones tienen como objetivo disminuir el nivel de discapacidad y mejorar las capacidades de la vida diaria.
- Salud y bienestar a largo plazo: con un tratamiento y rehabilitación continuos, los pacientes logran mejoras sostenidas, reduciendo el riesgo de complicaciones secundarias y mejorando el bienestar general.